Menú Cerrar
COMUNAS
Imagen1
SL_05_PETARE
Imagen3
previous arrow
next arrow

PLATAFORMA COMUNAL

UNA HERRAMIENTA PARA INFORMAR, FORMAR Y CAPACITAR A LAS COMUNAS VENEZOLANAS EN LA PLANIFICACIÓN, AUTOGESTIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE SUS TERRITORIOS.

La Plataforma Comunal fue concebida por el Laboratorio Internacional por el Hábitat Popular (LIHP) en el marco de la Alianza Estratégica con la Gobernación del estado bolivariano de Miranda. Su propósito inicial fue dotar de una herramienta para el trabajo colectivo para la transformación del estado, facilitando la operacionalización, sistematización y seguimiento de las dinámicas comunales en el territorio.

En 2020, la pandemia del COVID-19 aceleró la necesidad de establecer mecanismos efectivos de comunicación entre las comunas de Miranda, los actores gubernamentales y técnico-científicos del LIHP, destacando la importancia de una plataforma digital para fortalecer la articulación y el intercambio de información. Este contexto dio un impulso definitivo al desarrollo de la Plataforma, estructurándose como un espacio estratégico para la coordinación y la planificación territorial en el marco del modelo comunal.

El proceso de materialización de esta herramienta comenzó con la realización de siete encuentros temáticos entre septiembre y noviembre de 2020. Estos encuentros reunieron a instituciones, representantes populares y el equipo del LIHP para debatir sobre temas fundamentales relacionados con el enfoque territorial del laboratorio, tales como:

1. Espacio comunal: democracia protagónica.
2. Agua y energía.
3. Agricultura del siglo XXI: estrategia territorial.
4. Hábitat: derecho a habitar.
5. Hábitat: calidad de vida.
6. Agricultura del siglo XXI: producción, alimentación y salud.
7. Educación y cultura.

A través de esta consulta, se profundizó en los desafíos y potencialidades del territorio, estableciendo bases para la implementación de proyectos piloto y promoviendo la coordinación conceptual en temas como el hábitat, la gestión del agua, la economía productiva y la planificación comunal.

Ante la necesidad de visibilizar la localización de las comunas en el territorio, se avanzó en la georreferenciación del 90% de las comunas del estado Miranda, lo cual ha permitido identificar y clasificar al menos seis tipos de conflictos político-territoriales que afectan la cohesión social y espacial. Sin embargo, esta iniciativa también ha revelado la necesidad de herramientas geoespaciales accesibles para que las comunas visualicen su territorio y dinámicas.

En la actualidad, la Plataforma Comunal sigue en construcción, orientándose tanto a las necesidades coyunturales como a las proyecciones futuras, con el objetivo de ofrecer una visión integral y popular del territorio. Su desarrollo se plantea como un esfuerzo continuo para superar las limitaciones en la planificación territorial y fortalecer el protagonismo de las comunas en la transformación del hábitat.

PLANIFICANDO EL TERRITORIO CON LAS COMUNIDADES

1

Este objetivo busca visualizar, identificar y difundir la delimitación y localización precisa de las comunas y consejos comunales en el territorio venezolano, así como su caracterización individual. A partir de los proyectos avanza el LIHP en comunas como «Vamos con Todo» en el Barrio 5 de Julio, Petare Norte y «Los Ojos de Chávez» en el urbanismo de la GMVV en Ciudad Zamora, Cúa, se plantean diversos temas de interés a nivel político-territorial, que abren la posibilidad de futuras discusiones con los actores comunales y demás entes del Estado. Se manejan temas como agua, agricultura del siglo XXI, paisajismo, espacio comunal, hábitat y la vulnerabilidad urbana, unidades productivas de vivienda unifamiliar, prototipos de madera, entre otros que pudieran surgir.

2

FORMAR

Este objetivo busca abrir el debate entre comunas y consejos comunales que enfrentan inquietudes territoriales y problemas comunes. A partir de estas discusiones, se categorizan y clasifican aspectos específicos sobre temas concretos, lo que contribuye a la creación de procesos de formación adaptados a las necesidades reales de los actores comunales. Es un espacio donde los voceros comunales comparten experiencias y conocimientos sobre temas que impactan sus territorios.

3

CAPACITAR

Este objetivo está dirigido a proporcionar herramientas s y pedagógicas a los voceros comunales en función de los conocimientos adquiridos en los debates. A través de videos u otros medios, se busca que los comuneros puedan enfrentar los desafíos de sus territorios comunales, mediante procesos de autogestión, con propuestas y específicas, debatidas y discutidas entre comunes, o similares.

Este enfoque fortalece la capacidad organizativa de las comunas, promoviendo su autogestión y facilitando la transformación del espacio comunal desde una perspectiva integral que incluye la planificación y manejo del hábitat y recursos locales.

1

LOCALIZA TU COMUNA EN EL MAPA

CONCEPTOS BÁSICOS

COMUNA

En Venezuela, espacio socialista que como entidad local es definida por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres que se reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento y sobre el cual ejercen los principios de soberanía y participación protagónica como expresión del Poder Popular, en concordancia con un régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno y sustentable contemplado en el Plan de Desarrollo, Económico y Social de la Nación.

CONSEJO COMUNAL

En Venezuela, instancia de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

ESTADO COMUNAL

Forma de organización político-social, fundada en el Estado democrático y social de derecho y de justicia establecido en la Constitución de la República, en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo, a través de los autogobiernos comunales, con un modelo económico de propiedad social y de desarrollo endógeno y sustentable, que permita alcanzar la suprema felicidad social de los venezolanos y venezolanas en la sociedad socialista. La célula fundamental de conformación del estado comunal es la Comuna.

SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL

Conjunto de relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimiento, desarrolladas por las instancias del Poder Popular, el Poder Público, o por acuerdo entre ambos, a través de organizaciones socio-productivas bajo formas de propiedad social comunal.

COMUNIDAD

Núcleo básico e indivisible constituido por personas y familias que habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por características e intereses comunes; comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra índole.

COMUNIDAD ORGANIZADA

Constituida por las expresiones organizativas populares, consejos de trabajadores y trabajadoras, de campesinos y campesinas, de pescadores y pescadoras y cualquier otra organización de base, articuladas en una instancia del Poder Popular.

CIUDAD COMUNAL

Constituida por iniciativa popular mediante la agregación de varias comunas en un ámbito territorial determinado.

SISTEMAS DE AGREGACIÓN COMUNAL

Que por iniciativa popular surjan entre los consejos comunales y entre las comunas.

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

Forma de participación de los ciudadanos y ciudadanas en el diseño, formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas.

ENCUESTAS

La Plataforma Comunal incorpora un espacio destinado a la realización de encuestas participativas, concebido como una herramienta clave para la recopilación de información geolocalizada sobre las comunas. Este espacio permite a los habitantes y voceros comunales aportar datos esenciales para la planificación, gestión y desarrollo de sus territorios, fortaleciendo así la toma de decisiones basadas en diagnósticos precisos y en las necesidades reales de la comunidad.

DIRECCIÓN

Francia:
25 Rue Jean Jaurès, 93200 Saint-Denis

América Latina:
Torre Este de Parque Central, Piso 19, A.P. 1010, Caracas-Venezuela

CONTACTO

+33 (0)1 42438090 / contact@lihp.info